Figura líder en el sector público mexicano. Ha trabajado para todas las administraciones federales desde la del presidente Ernesto Zedillo, y ha recibido nombramientos presidenciales tanto de Andrés Manuel López Obrador como de Enrique Peña Nieto.
Ha ocupado cargos como Comisionado Nacional de Mejora Regulatoria, Subsecretario de Electricidad y Director General de Comercio Exterior. Ha ocupado posiciones directivas en la COFECE y el IFETEL y ha sido secretario del Consejo de Administración de CFE y Pemex.
Como Subsecretario de Electricidad entre 2014 y 2017, coordinó el diseño e implementación de la más profunda reforma del sector eléctrico mexicano desde 1938. Se creó el mercado eléctrico mayorista, se estableció al operador independiente del sistema, se efectuó la separación estructural de CFE y se diseñaron los certificados de energías limpias. Adicionalmente, coordinó el equipo que diseño e implementó las primeras tres subastas de energía limpia que resultaron en los más bajos precios mundiales de energía solar y eólica en 2016 y 2017.
Licenciado en Derecho por la UNAM y Doctor en Derecho por Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. Maestro en Derecho y Diplomacia de la Fletcher School of Law and Diplomacy.
Sus libros, artículos y tesis doctoral exploran temas de reforma del sector energético (La reforma energética. Electricidad, FCE, 2018 and La reforma cautiva: Inversión, trabajo y empresa en el sector eléctrico mexicano, CIDAC, 2007), comercio internacional (La política del comercio exterior: Regulación e impacto, ITAM, 2012, con Lorenza Martínez), y regulación de telecomunicaciones (Efectividad de la regulación mexicana de telecomunicaciones, UNAM, 2007).
En la práctica privada el doctor Hernández ha asesorado a empresas líder nacionales e internacionales de los sectores telecomunicaciones y energía. Asimismo, ha sido consultor del Banco Mundial.